Skip to main content
  • News
  • Events
  • Blog
  • Search

Natural Resource Governance Institute

  • Topics
    Beneficial ownership
    Economic diversification
    Mandatory payment disclosure
    Revenue sharing
    Civic space
    Energy transition
    Measurement of environmental and social impacts
    Sovereign wealth funds
    Commodity prices
    Gender
    Measurement of governance
    State-owned enterprises
    Contract transparency and monitoring
    Global initiatives
    Open data
    Subnational governance
    Coronavirus
    Legislation and regulation
    Revenue management
    Tax policy and revenue collection
    Corruption
    Licensing and negotiation
  • Approach
    • Stakeholders
      • Civil society actors
      • Government officials
      • Journalists and media
      • Parliaments and political parties
      • Private sector
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Countries
    NRGI Priority Countries
    Colombia
    Guinea
    Nigeria
    Tanzania
    Dem. Rep. of Congo
    Mexico
    Peru
    Tunisia
    Ghana
    Mongolia
    Senegal
    Uganda
    OTHER COUNTRIES
  • Learning
    • Training
      • Residential training courses
        • Executive
        • Anglophone Africa
        • Francophone Africa
        • Asia-Pacific
        • Eurasia
        • Latin America
        • Middle East and North Africa
      • Online training courses
        • Advanced
        • Negotiating Contracts
        • Massive open online course (MOOC)
        • Interactive course: Petronia
      • Trainers' modules
        • (empty)
    • Primers
    • Glossary
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
      • 2020-2025 Strategy
      • Country prioritization
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Events
  • Blog

You are here

  1. Home
  2. Analysis & Tools
  3. Publications

Las mejores prácticas internacionales de transparencia en la gestión de contratos: recomendaciones para la Comisión Nacional de Hidrocarburos de los Estados Unidos Mexicanos

17 January 2017
Download
Mejores prácticas internacionales para la transparencia en la administración de contratos (PDF 8.19 MB)
Topics
Contract transparency and monitoringLegislation and regulationLicensing and negotiationMeasurement of governanceRevenue managementState-owned enterprisesTax policy and revenue collection
Countries
Mexico
Stakeholders
Civil society actorsGovernment officialsJournalists and mediaParliaments and political partiesPrivate sector
Precepts
P1 P2 P3 P6 P7 P9 P11 What are Natural Resource Charter precepts?
Social Sharing
More content in
Español

English »

CNH ha hecho de la rendición de cuentas públicas una parte central de su mandato al momento de supervisar las licencias de gas y petróleo a empresas como la estatal Pemex (Petróleos Mexicanos) y los nuevos inversionistas privados en el sector hidrocarburos. CNH ahora se encuentra en búsqueda de mejorar sus prácticas de transparencia en el monitoreo de las obligaciones contractuales a las que Pemex y otros inversionistas se han comprometido al adquirir derechos extractivos.

CNH tiene la oportunidad de ayudar a avanzar los compromisos de transparencia del gobierno, implantando un nuevo estándar global de transparencia y empoderando a las partes interesadas–expertos y ciudadanía en general–con acceso relevante, oportuno y entendible a información relativa a la adherencia a obligaciones legislativas y contractuales, así como a los procesos de toma de decisiones del gobierno. Al hacerlo, se estaría incidiendo en la confianza pública y rendición de cuentas del sector petrolero. Hacerlo también ayudaría a que CNH refine y mejore la eficiencia de sus deberes de gestión de contratos.

El reporte revisa lo que CNH ha alcanzado hasta ahora en luz de los enfoques de otros reguladores de energía en el mundo. Ofrece recomendaciones para que CNH avance en comunicar información sobre cómo los contratos están siendo gestionados. El hallazgo más importante es que CNH puede liderar el campo global de la transparencia en gestión de contratos al brindar las respuestas a las siguientes preguntas por medio de un formato integrado y amigable para el usuario.

  1. ¿Cómo funciona el sistema regulatorio? Sin un entendimiento de cómo funciona el sistema entero, la complejidad de las estructuras regulatorias usualmente pueden conducir a frustraciones–y pérdida de confianza en genera–frente a la agencia reguladora. CNH debería explicar cómo funcionan todas las agencias de gobierno que tienen un rol en el manejo del sector, permitiendo que los ciudadanos puedan entender las interacciones entre distintas agencias y cómo un proyecto individual se mueve a través del sistema.
  2. ¿Quién participa en el sistema regulatorio? Las preocupaciones ciudadanas sobre las identidades y motivaciones de los jugadores clave en la industria petrolera–sea que estos otorguen o reciban derechos de extracción–son una fuente común de falta de confianza. CNH debería identificar a todos los ministros, miembros del congreso y funcionarios públicos senior que mantengan un rol formal en decisiones importantes del sector, así como revelar la propiedad efectiva y conflictos de intereses. En el lado comercial, la propiedad efectiva y las cadenas de propiedad de compañías activas en el sector deberían publicarse.
  3. ¿Cuáles son los principales resultados del sistema regulatorio? Muchos tipos de información–incluyendo la operacional, social, ambiental y data financiera–son de vital importancia para brindar a los ciudadanos una imagen clara del progreso de los proyectos, su impacto en la economía y su adhesión a las reglas y obligaciones. Al igual que en las dos preguntas anteriores, esta información debería atravesar distintos puntos administrativos para dar al usuario una cuadro completo e interconectado de cómo cada proyecto está funcionando.

Related content

International Best Practices for Transparency in Contract Management: Recommendations for Mexico

17 January 2017

NRGI’s Top 10 Blog Posts in 2016

13 December 2016

Natural Resource Charter Benchmarking Framework: 170 Crucial Questions for Resource-Rich Countries

Robert PitmanDavid Manley
17 October 2016

Open Government Partnership Global Summit 2016

Event type: 
Conference
Monday, December 5, 2016 - 08:00 to Friday, December 9, 2016 - 17:00
Paris, France

May 2015 Letter from the President

14 May 2015
Helping people to realize the benefits of their countries’ endowments of oil, gas and minerals.
Follow on Facebook Follow on Twitter Subscribe to Updates
  • Topics
    Beneficial ownership
    Civic space
    Commodity prices
    Contract transparency and monitoring
    Coronavirus
    Corruption
    Economic diversification
    Energy transition
    Gender
    Global initiatives
    Legislation and regulation
    Licensing and negotiation
    Mandatory payment disclosure
    Measurement of environmental and social impacts
    Measurement of governance
    Open data
    Revenue management
    Revenue sharing
    Sovereign wealth funds
    State-owned enterprises
    Subnational governance
    Tax policy and revenue collection
  • Approach
    • Stakeholders
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Priority
    Countries
    • Colombia
    • Dem. Rep. of Congo
    • Ghana
    • Guinea
    • Mexico
    • Mongolia
    • Nigeria
    • Peru
    • Senegal
    • Tanzania
    • Tunisia
    • Uganda
  • Learning
    • Training
    • Primers
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Blog
  • Events
  • Search