Skip to main content
  • News
  • Events
  • Blog
  • Search

Natural Resource Governance Institute

  • Topics
    Beneficial ownership
    Economic diversification
    Mandatory payment disclosure
    Revenue sharing
    Civic space
    Energy transition
    Measurement of environmental and social impacts
    Sovereign wealth funds
    Commodity prices
    Gender
    Measurement of governance
    State-owned enterprises
    Contract transparency and monitoring
    Global initiatives
    Open data
    Subnational governance
    Coronavirus
    Legislation and regulation
    Revenue management
    Tax policy and revenue collection
    Corruption
    Licensing and negotiation
  • Approach
    • Stakeholders
      • Civil society actors
      • Government officials
      • Journalists and media
      • Parliaments and political parties
      • Private sector
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Countries
    NRGI Priority Countries
    Colombia
    Guinea
    Nigeria
    Tanzania
    Dem. Rep. of Congo
    Mexico
    Peru
    Tunisia
    Ghana
    Mongolia
    Senegal
    Uganda
    OTHER COUNTRIES
  • Learning
    • Training
      • Residential training courses
        • Executive
        • Anglophone Africa
        • Francophone Africa
        • Asia-Pacific
        • Eurasia
        • Latin America
        • Middle East and North Africa
      • Online training courses
        • Advanced
        • Negotiating Contracts
        • Massive open online course (MOOC)
        • Interactive course: Petronia
      • Trainers' modules
        • (empty)
    • Primers
    • Glossary
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
      • 2020-2025 Strategy
      • Country prioritization
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Events
  • Blog

You are here

  1. Home
  2. Events

Sector Extractivo: Sostenibilidad y Desarrollo en América Latina y el Caribe

Web Event
31 October 2019 - 9:00am to 13 December 2019 - 5:00pm
Online
Countries
PeruMexicoColombiaBoliviaEcuadorChile
Social Sharing
More content in
Español
Este curso explora las oportunidades y desafíos en el uso del petróleo, gas y recursos minerales para promover el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Archivado: Se anunciarán próximas fechas
 
Sobre este curso
 
Los recursos naturales representan una oportunidad potencialmente transformadora para apoyar el desarrollo, pero en última instancia son finitos. ¿Cómo podemos aprovecharlos al máximo sin destruir el planeta? En este curso de 6 semanas podrás conocer acerca de algunos de los esfuerzos generales que se han implementado para administrar de manera sostenible las inversiones de la industria extractiva. Además, te familiarizarás con los aspectos complejos e interrelacionados de la gobernanza de los recursos naturales y formarás parte de un movimiento mundial de ciudadanos y profesionales comprometidos con aprovechar los impactos transformadores de los recursos naturales no renovables.

Este curso es producido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la SDG Academy con el apoyo del Columbia Center on Sustainable Investment (CCSI) y el Natural Resource Governance Institute (NRGI).
 

¿Quiénes deberían tomar este curso?
 
  • Profesionales dedicados al desarrollo sostenible, miembros del gobierno, la sociedad civil y el sector privado, que necesitan comprender el contexto histórico de la industria extractiva y su evolución.
  • Profesionales del sector extractivo, como aquellos que trabajan en petróleo, gas y minería, que están interesados en lograr que la industria sea más sostenible.
  • Estudiantes de posgrado y estudiantes avanzados de pregrado especializados en las industrias  extractivas o en ciencias ambientales, derecho ambiental, desarrollo sostenible, negocios sostenibles y sectores relacionados.
  • Activistas ambientales o profesionales que buscan lograr un balance entre una gestión sustentable de los recursos naturales y el negocio extractivo.
     
Lo que aprenderás
  • Cómo los países, particularmente los de América Latina y el Caribe, pueden transformar la riqueza de sus recursos naturales en resultados de desarrollo sostenible.
  • Cómo la gobernanza de las industrias extractivas afecta el desarrollo económico a largo plazo.
  • Cuáles son las políticas necesarias para la gestión sostenible de la riqueza de recursos naturales.
  • Por qué la comunicación entre el gobierno, la industria y los ciudadanos es fundamental para la gestión sostenible de los recursos naturales.
 
Módulo 1: Recursos naturales: desafíos, oportunidades y cuestiones políticas
  • Desafíos y oportunidades del petróleo, gas y minería
  • La cadena de decisiones en la gestión de recursos naturales
  • Cómo los recursos naturales moldean y son moldeados por el contexto político
  • Tendencias de corrupción en el sector extractivo
  • Transparencia y rendición de cuentas
 
Módulo 2: Los fundamentos de las industrias extractivas: marco legal y economía de recursos
  • Del pozo de petróleo al automóvil – mercado, actores y el proceso de extracción de petróleo
  • De la mina al teléfono móvil – Mercado, actores y el proceso de explotación minera
  • Marcos legales y regulatorios para las industrias extractivas
  • Atribución de derechos
  • Derecho internacional e industrias extractivas (Opcional)
  • Empresas estatales: su rol y gobernanza (Opcional)
  • Economía de recursos y principios de los regímenes fiscales
  • Instrumentos fiscales
 
Módulo 3: Anticipando y gestionando los temas ambientales
  • Desafíos y tendencias ambientales del petróleo y gas
  • Desafíos y tendencias ambientales de la minería
  • Gestión de desafíos ambientales
  • Industrias extractivas y cambio climático
  • Evaluación y auditoria del impacto ambiental
 
Módulo 4: Industrias extractivas a nivel local: derechos de comunidades y minería artesanal
  • Impacto y participación social
  • Derechos humanos y la industria global de minería
  • Minería y poblaciones vulnerables
  • Acuerdos entre empresas y comunidades
  • La minería artesanal y de pequeña escala y género
 
Módulo 5: Gestión de ingresos públicos
  • Desafíos en la gestión de ingresos públicos
  • Respuestas de políticas: gastos, deuda pública y asignación de fondos
  • Fondos de recursos naturales
  • Reparto y descentralización de ingresos
 
Módulo 6: Inversión en desarrollo sustentable: mirando al futuro
  • Introducción a vínculos económicos
  • Empleo local
  • Contrataciones locales
  • Potenciando la infraestructura con industrias extractivas
  • Alineando las industrias extractivas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Related content

La Agenda de la Sociedad Civil Frente a las Industrias Extractivas en el América Latina

11 August 2017

¿Superando la maldición? América Latina y los nuevos retos de la gran minería, el gas y el petróleo

Lorena De la Puente Burlando
9 May 2019

¿Qué diversificación económica queremos en los países andinos? Análisis comparado de políticas dediversificación económica: reflexiones y nuevas propuestas

1 May 2019

La gobernanza centralizada de la minería, el gas y el petróleo en los países andinos: ¿Oportunidades de transformación?

1 May 2019

Countries Struggling with Governance Manage $1.2 Trillion in Resource Wealth

David MihalyiAnna Fleming
8 September 2017

Recent Tweets

Helping people to realize the benefits of their countries’ endowments of oil, gas and minerals.
Follow on Facebook Follow on Twitter Subscribe to Updates
  • Topics
    Beneficial ownership
    Civic space
    Commodity prices
    Contract transparency and monitoring
    Coronavirus
    Corruption
    Economic diversification
    Energy transition
    Gender
    Global initiatives
    Legislation and regulation
    Licensing and negotiation
    Mandatory payment disclosure
    Measurement of environmental and social impacts
    Measurement of governance
    Open data
    Revenue management
    Revenue sharing
    Sovereign wealth funds
    State-owned enterprises
    Subnational governance
    Tax policy and revenue collection
  • Approach
    • Stakeholders
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Priority
    Countries
    • Colombia
    • Dem. Rep. of Congo
    • Ghana
    • Guinea
    • Mexico
    • Mongolia
    • Nigeria
    • Peru
    • Senegal
    • Tanzania
    • Tunisia
    • Uganda
  • Learning
    • Training
    • Primers
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Blog
  • Events
  • Search