Skip to main content
  • News
  • Events
  • Blog
  • Search

Natural Resource Governance Institute

  • Topics
    Beneficial ownership
    Economic diversification
    Mandatory payment disclosure
    Revenue sharing
    Civic space
    Energy transition
    Measurement of environmental and social impacts
    Sovereign wealth funds
    Commodity prices
    Gender
    Measurement of governance
    State-owned enterprises
    Contract transparency and monitoring
    Global initiatives
    Open data
    Subnational governance
    Coronavirus
    Legislation and regulation
    Revenue management
    Tax policy and revenue collection
    Corruption
    Licensing and negotiation
  • Approach
    • Stakeholders
      • Civil society actors
      • Government officials
      • Journalists and media
      • Parliaments and political parties
      • Private sector
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Countries
    NRGI Priority Countries
    Colombia
    Guinea
    Nigeria
    Tanzania
    Dem. Rep. of Congo
    Mexico
    Peru
    Tunisia
    Ghana
    Mongolia
    Senegal
    Uganda
    OTHER COUNTRIES
  • Learning
    • Training
      • Residential training courses
        • Executive
        • Anglophone Africa
        • Francophone Africa
        • Asia-Pacific
        • Eurasia
        • Latin America
        • Middle East and North Africa
      • Online training courses
        • Advanced
        • Negotiating Contracts
        • Massive open online course (MOOC)
        • Interactive course: Petronia
      • Trainers' modules
        • (empty)
    • Primers
    • Glossary
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
      • 2020-2025 Strategy
      • Country prioritization
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Events
  • Blog

You are here

  1. Home
  2. Analysis & Tools
  3. Publications

Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: Colombia (Minería)

Briefing
26 July 2021
Download
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: Colombia (Minería) (PDF 338.6 KB)
2021 RGI Colombia (Minería) Cuaderno de trabajo (XLSX 228.49 KB)
Topics
Measurement of governance
Countries
Colombia
Social Sharing
More content in
Español
English »

Nota de prensa »

Ver el evento del lanzamiento del IGR »


El sector minero de Colombia, con un puntaje de 75 sobre 100, recibe una calificación de desempeño “bueno” en el Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales (IGR) 2021. La evaluación, que se enfocó en la minería del oro, muestra un progreso de seis puntos respecto al IGR 2017.

Mensajes clave:
  • Las calificaciones de los componentes y subcomponentes del IGR 2021 del sector minero en Colombia se ubican en los rangos de “bueno” a “satisfactorio”.  La gestión de ingresos recibió la puntuación más alta, con 83 puntos.  La extracción de valor registró un avance importante, pasando de 59 puntos en 2017 a 75 en esta edición de la evaluación. Sin embargo, aún es necesario mejorar en el otorgamiento de títulos y el cumplimiento de la normativa para mitigar los impactos locales. 
  • Colombia mejoró la gobernanza de la titulación minera gracias a la plataforma en línea ANNA Minería desarrollada e implementada por la Agencia Nacional de Minería (ANM).
  • Respecto a los impactos locales, hay un avance en la regulación de los estudios de impacto ambiental, a cargo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), así como en la tramitación de la licencia ambiental a través de la plataforma VITAL. No obstante, aún no es posible consultar en línea las licencias. 
  • Sobre la transparencia, no hay avances en la divulgación obligatoria de los pagos de impuestos y regalías ni en la información sobre beneficiarios reales de las empresas, requisitos del estándar de transparencia de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Recomendaciones:

Dada la importancia de la minería de oro para Colombia, NRGI recomienda seguir las siguientes acciones a fin de avanzar aún más en la gobernanza:
  1. El Congreso de la República de Colombia debe aprobar la legislación sobre beneficiarios reales, y que la divulgación de los pagos al Estado - para todas las empresas mineras - sea obligatoria y no voluntaria. Ambos son requisitos del estándar EITI del que Colombia es país implementador.
  2. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) debe habilitar la plataforma VITAL para acceder en línea a los estudios de impacto ambiental, los planes de mitigación y otros, para asegurar una divulgación efectiva de las licencias ambientales.
  3. El Ministerio de Hacienda debe publicar los informes anuales del Fondo de Ahorro y Estabilización. Aunque el marco regulatorio del fondo soberano no lo prevé, asegurar el acceso al informe anual incluyendo información sobre depósitos y retiros, además del detalle de las inversiones y sus rendimientos, constituye una buena práctica.
  4. El Viceministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería deberían impulsar el desarrollo de un marco regulatorio y su puesta en práctica para el cierre de minas y también para temas operativos como la compensación y el reasentamiento.
  5. El Gobierno de Colombia puede avanzar en la consolidación de los beneficios para los territorios mineros fortaleciendo los encadenamientos productivos hacia atrás y adelante. Las entidades sectoriales deberían reglamentar la legislación sobre contenido local y monitorear los progresos de las empresas mineras para desarrollar empleo y asegurar el aprovisionamiento local.
El IGR 2021 es una herramienta que evalúa la manera en que 18 países ricos en recursos naturales gestionan su  riqueza en petróleo, gas y minerales. La calificación agregada del Índice consta de tres componentes. Dos miden características claves del sector extractivo —la extracción de valor y la gestión de los ingresos públicos— y un tercero captura el contexto más amplio de la gobernanza: las condiciones generales de gobernabilidad. Estas tres dimensiones generales de la gobernanza constan de 14 subcomponentes, que comprenden 51 indicadores, que son calculados agregando 136 preguntas. La evaluación abarca el periodo 2019-2020. Para mayor información sobre el Índice y cómo fue construido, visite el documento de metodología del IGR.

Related content

Declining Investment Challenges Pro-Extraction Government in Colombia

Carlos Monge
24 October 2016

El Contexto Externo y Nacional Pone en Cuestión la Estrategia Extractivista del Gobierno de Colombia

Carlos Monge
25 October 2016

Closing the Gap: Strengthening the Development and Implementation of Natural Resource Commitments in the Open Government Partnership

13 November 2017

What Makes an Accountable State-Owned Enterprise?

Alexandra GilliesPatrick HellerDaniel Kaufmann
26 March 2018

Governance and Trade Patterns of Gold Producers in the 2017 Resource Governance Index

24 August 2018
Kaisa ToroskainenAnna FlemingJoseph Williams
Helping people to realize the benefits of their countries’ endowments of oil, gas and minerals.
Follow on Facebook Follow on Twitter Subscribe to Updates
  • Topics
    Beneficial ownership
    Civic space
    Commodity prices
    Contract transparency and monitoring
    Coronavirus
    Corruption
    Economic diversification
    Energy transition
    Gender
    Global initiatives
    Legislation and regulation
    Licensing and negotiation
    Mandatory payment disclosure
    Measurement of environmental and social impacts
    Measurement of governance
    Open data
    Revenue management
    Revenue sharing
    Sovereign wealth funds
    State-owned enterprises
    Subnational governance
    Tax policy and revenue collection
  • Approach
    • Stakeholders
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Priority
    Countries
    • Colombia
    • Dem. Rep. of Congo
    • Ghana
    • Guinea
    • Mexico
    • Mongolia
    • Nigeria
    • Peru
    • Senegal
    • Tanzania
    • Tunisia
    • Uganda
  • Learning
    • Training
    • Primers
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Blog
  • Events
  • Search