Skip to main content

Top navigation

  • Data and tools
  • Insights
  • Newsroom

Main navigation

  • About us
    • Our impact
    • Our people
    • Oversight
    • Advisory Council
    • Working at NRGI
    • Financials
    • Funders
    • Contact us
  • Where we work
    • Countries

      • Chile
      • Colombia
      • Democratic Republic of the Congo
      • Ghana
      • Guinea
      • Mexico
      • Mongolia
      • Nigeria
      • Peru
      • Senegal
      • Tunisia
      • Uganda
    • Regions

      • Latin America
      • Middle East and North Africa
      • Sub-Saharan Africa
  • Topics
    • Topics

      • Anticorruption & accountability
      • Fossil fuel transition
      • Just energy transition
      • State-owned enterprises
      • Taxation & revenue management
      • Transition minerals
    • Trending

      • JETPs
      • Russia-Ukraine conflict implications
  • Library
  • Training
    • Advanced course
    • Executive course
    • Formation Afrique francophone
  • Events
Image placeholder
  • Home
  • Library

Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: Perú (Minería)

  • Briefing

  • 24 June 2021

Download
Share

Table of Contents

Mine in Peru
Share

English »

Nota de prensa »

Ver el evento del lanzamiento del IGR »

El sector minero del Perú obtuvo un puntaje de 75 sobre 100 en el Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales (IGR) del 2021, mejorando en 13 puntos respecto al IGR 2017. Este aumento se debe a una mejor gobernanza registrada en los tres componentes del IGR. Tanto la extracción de valor como la gestión de ingresos pasaron a la banda de desempeño “bueno”. La gestión de ingresos registró la mayor mejora - un incremento de 21 puntosimpulsado por la calidad de la información actualizada del portal del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sobre reservas, producción y exportaciones del sector minero peruano. Sin embargo, aún quedan áreas clave por mejorar. Respecto al proceso de entrega de concesiones mineras, el sector carece de normas para que la autoridad establezca criterios mínimos predefinidos para las empresas que las solicitan. Además, persisten debilidades relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones sociales y ambientales, especialmente en la rehabilitación y cierre de minas.

Mensajes clave:

 

  • La gobernanza del sector minero del Perú mejoró debido a una mayor transparencia del gobierno en cuanto a información sobre reservas de recursos, producción e ingresos.
  • El Gobierno peruano y el MINEM podrían mejorar la transparencia del sector publicando información desagregada sobre el pago de impuestos y regalías a nivel de empresa o proyecto, y proporcionando información sobre los dueños finales de las empresas mineras.
  • Un desafío importante para la gobernanza minera del Perú sigue siendo la falta de normas relacionadas con el reasentamiento de comunidades y la falta de cumplimiento de los procedimientos que rigen el cierre de minas.
  • Según el IGR 2021, la brecha de implementación entre el marco legal y su aplicación es de solo 3 puntos, pero hay una brecha de 21 puntos en el subcomponente de impacto local, que continúa siendo un desafío. 

 

Recomendaciones:

En un contexto de incertidumbre política, dadas las recientes elecciones presidenciales y el impacto persistente de la pandemia de coronavirus, la mejora de la gobernanza del sector minero debería ser un tema clave de debate en el Perú. En este contexto, NRGI realiza las siguientes recomendaciones:

  • El Gobierno peruano debe aprobar un marco legal para regular el reasentamiento de comunidades por proyectos mineros. También debe fortalecer la producción y publicación de información sobre los procedimientos que rigen la rehabilitación y cierre de minas.
  • El Gobierno peruano y el Ministerio de Energía y Minas deben publicar el pago de impuestos y regalías actualizados y desagregados por empresa o proyecto, así como información sobre los beneficiarios reales de las empresas. También se debe aprobar una ley que obligue a divulgar información sobre los beneficiarios reales en el sector extractivo, para mejorar la transparencia y prevenir conflictos de intereses. 
  • El Gobierno peruano debe implementar prerrequisitos a la entrega de concesiones y considerar adaptar el modelo colombiano de rondas mineras en áreas mineras estratégicas.

El IGR 2021 es una herramienta que evalúa la manera en que 18 países ricos en recursos naturales gestionan su  riqueza en petróleo, gas y minerales. La calificación agregada del Índice consta de tres componentes. Dos miden características claves del sector extractivo —la extracción de valor y la gestión de los ingresos públicos— y un tercero captura el contexto más amplio de la gobernanza: las condiciones generales de gobernabilidad. Estas tres dimensiones generales de la gobernanza constan de 14 subcomponentes, que comprenden 51 indicadores, que son calculados agregando 136 preguntas. La evaluación abarca el periodo 2019-2020. Para mayor información sobre el Índice y cómo fue construido, visite el documento de metodología del IGR.
 

 

Additional downloads
2021 RGI Perú (Minería) Cuaderno de trabajo
Countries
Peru
Regions
Latin America

Contenido relacionado

Conference Online

Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe

8 JUN 2023
Event Online

Conversatorio: Retos y posibilidades de la transición energética en la Amazonía peruana

10 NOV 2022
Blog post 26 SEP 2022

Recomendaciones para mejorar la gobernanza local por medio de las certificaciones mineras

Connect with us

Email updates •
  • EN
  • ES

Footer

  • Privacy policy
  • Contact us
  • Accessibility
© 2023 NRGI
DESIGNBYSOAPBOX.COM