Skip to main content
  • News
  • Events
  • Blog
  • Search

Natural Resource Governance Institute

  • Topics
    Beneficial ownership
    Economic diversification
    Mandatory payment disclosure
    Revenue sharing
    Civic space
    Energy transition
    Measurement of environmental and social impacts
    Sovereign wealth funds
    Commodity prices
    Global initiatives
    Measurement of governance
    State-owned enterprises
    Contract transparency and monitoring
    Legislation and regulation
    Open data
    Subnational governance
    Coronavirus
    Licensing and negotiation
    Revenue management
    Tax policy and revenue collection
    Corruption
  • Approach
    • Stakeholders
      • Civil society actors
      • Government officials
      • Journalists and media
      • Parliaments and political parties
      • Private sector
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Countries
    NRGI Priority Countries
    Colombia
    Guinea
    Myanmar
    Tanzania
    Dem. Rep. of Congo
    Mexico
    Nigeria
    Tunisia
    Ghana
    Mongolia
    Peru
    Uganda
    OTHER COUNTRIES
  • Learning
    • Training
      • Residential training courses
        • Advanced
        • Executive
        • Anglophone Africa
        • Francophone Africa
        • Asia-Pacific
        • Eurasia
        • Latin America
        • Middle East and North Africa
      • Online training courses
        • Massive open online course (MOOC)
        • Interactive course: Petronia
      • Trainers' modules
        • (empty)
    • Primers
    • Glossary
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
      • 2020-2025 Strategy
      • Country prioritization
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Contact us
    • Financials
    • Grant-making
    • Privacy policy
  • News
  • Events
  • Blog

You are here

  1. Home
  2. News

Mejora en transparencia y manejo ambiental son los principales retos para la gobernanza de las industrias extractivas en México

Press Release
10 November 2020
Topics
Measurement of governance
Countries
Mexico
Social Sharing
More content in
Español

Inglés »

  • Nueva evaluación encuentra que la gobernanza del sector minero en México se debilita debido a la dificultad de las autoridades del sector, como la Secretaría de Economía, para implementar normas relacionadas con la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Según los resultados de la evaluación, tanto la Secretaría de Medio Ambiente como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, entes reguladores del sector extractivo, tienen problemas para implementar políticas vinculadas al manejo de los impactos sociales y ambientales.
Noviembre 10, 2020—La débil gobernanza de la minería en México se encuentra por debajo del sector hidrocarburos. Su relevancia en el suministro de minerales estratégicos hace necesaria una intervención de las autoridades competentes, como la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente, para mejorar los estándares de transparencia y rendición de cuentas aplicados en este sector.
 
Esto según los resultados de la evaluación realizada por el Natural Resource Governance Institute (NRGI) que emplea la metodología del Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales (IGR). La evaluación asigna 58 puntos al sector minero de México, que lo coloca en la banda de desempeño "débil", mientras que la gobernanza del sector de los hidrocarburos, petróleo y gas, obtuvo 70 puntos, llegando a la categoría de “satisfactorio”.
 
Además, según la misma evaluación, algunas áreas de política que podrían considerarse claves para el desarrollo de la minería, como los procedimientos de licenciamiento y el manejo de los impactos locales son muy débiles debido a la dificultad que tienen las autoridades para implementar normas vinculadas al acceso y la transparencia de la información y la rendición de cuentas. La evaluación también encuentra dificultades en el sector de hidrocarburos para implementar políticas vinculadas al manejo de los impactos sociales y ambientales de sus operaciones.
 
Estos hallazgos brindan sustento a los tomadores de decisiones para mejorar la calidad de la gobernanza en el sector extractivo en aspectos como la falta de transparencia, la sobreexplotación de los recursos naturales, los desafíos de la pandemia, la transición energética y el inicio de un nuevo año electoral.
 
“La implementación de medidas que ayuden a mejorar la transparencia y rendición de cuentas del sector extractivo siempre es un reto,” señala Alonso Hidalgo, analista de NRGI.
 
“El punto de referencia del para la Secretaría de Economía deberían ser las plataformas implementadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para la consulta de información sobre contratos y asignaciones. Gracias a estas medidas CNH ha llegado a mejorar su capacidad de presentar información pública de forma, ordenada y comprehensiva. Del mismo modo, la Secretaría de Medio Ambiente y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente deben mejorar la constancia y complejidad de la información disponible sobre los impactos sociales y ambientales de esta actividad”, puntualiza el especialista.
 
Los analistas de NRGI sugieren que, si bien los sectores minero e hidrocarburífero presentan problemas institucionales para implementar las normas establecidas, es el sector minero el que tiene un mayor reto por delante, ya que existe una gran diferencia entre el marco legal y la implementación del mismo. Por tanto, “la gobernanza minera mejoraría considerablemente si se hicieran los ajustes necesarios para implementar las reglas existentes”, finaliza Hidalgo.
 
 
Más información:

Anna Cartagena
Oficial de Comunicaciones para América Latina
[email protected]
+34 656 645 628
 
Nota para el editor:
 
  • La evaluación empleó la metodología del Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales (IGR), una herramienta elaborada por Natural Resource Governance Institute (NRGI), que permite evaluar, en una escala del 1 al 100, la calidad de los arreglos de gobernanza en el sector extractivo en países ricos en recursos. La información fue recogida durante el 2019, correspondiente al periodo 2017-2018. 
  • Según esta evaluación, el sector minero de México obtuvo una puntuación de 49 (débil) en extracción de valor y 62 (satisfactoria) en gestión de los ingresos. NRGI encontró que la gobernanza del sector del petróleo y el gas era “satisfactoria”, con una puntuación de 74 para la extracción de valor y 72 para la gestión de los ingresos. El entorno propicio del país (relevante para ambos sectores) obtuvo una puntuación de 62 (satisfactoria).
  • La evaluación se encuentra disponible en: www.resourcegovernance.org/analysis-tools/publications/resource-governance-index-2019-interim-evaluation-mexico. Los resultados completos el Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales, están disponibles en: www.resourcegovernance.org    

Related content

Las mejores prácticas internacionales de transparencia en la gestión de contratos: recomendaciones para la Comisión Nacional de Hidrocarburos de los Estados Unidos Mexicanos

17 January 2017

International Best Practices for Transparency in Contract Management: Recommendations for Mexico

17 January 2017

Past the Tipping Point? Contract Disclosure within EITI

2 March 2017
Robert Pitman, Don Hubert

13th Latin American Forum on Extractive Industries

Event type: 
Conference
Monday, March 6, 2017 - 08:30 to Tuesday, March 7, 2017 - 17:30
Bogotá, Colombia

Countries Struggling with Governance Manage $1.2 Trillion in Resource Wealth

David Mihalyi, Anna Fleming
8 September 2017

Recent Tweets

  • NRGInstitute
    NRGInstitute
    @NRGInstitute
    Follow @NRGInstitute
    Missed the webinar about #gender justice in natural resource governance? Watch the recording of the event with NR… t.co/ULTGYHxtyd
    4 hours 51 min ago.
    Reply Retweet Favorite
  • NRGInstitute
    NRGInstitute
    @NRGInstitute
    Follow @NRGInstitute
    📖 If you are looking for some weekend reading, here are some suggestions: ✉️ Our latest monthly round-up of… t.co/X7j6EqlIXc
    1 day 1 hour ago.
    Reply Retweet Favorite
  • NRGInstitute
    NRGInstitute
    @NRGInstitute
    Follow @NRGInstitute
    🖥️ NRGI & @ETH_NADEL closing event w/ @paulbugala, @EmilyGreenspan (@OxfamAmerica) & @adriano_nuvunga (@CDD_Moz) ju… t.co/FPCogfpdmF
    1 day 2 hours ago.
    Reply Retweet Favorite
Helping people to realize the benefits of their countries’ endowments of oil, gas and minerals.
Follow on Facebook Follow on Twitter Subscribe to Updates
  • Topics
    Beneficial ownership
    Civic space
    Commodity prices
    Contract transparency and monitoring
    Coronavirus
    Corruption
    Economic diversification
    Energy transition
    Global initiatives
    Legislation and regulation
    Licensing and negotiation
    Mandatory payment disclosure
    Measurement of environmental and social impacts
    Measurement of governance
    Open data
    Revenue management
    Revenue sharing
    Sovereign wealth funds
    State-owned enterprises
    Subnational governance
    Tax policy and revenue collection
  • Approach
    • Stakeholders
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Priority
    Countries
    • Colombia
    • Dem. Rep. of Congo
    • Ghana
    • Guinea
    • Mexico
    • Mongolia
    • Myanmar
    • Nigeria
    • Peru
    • Tanzania
    • Tunisia
    • Uganda
  • Learning
    • Training
    • Primers
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Contact us
    • Financials
    • Grant-making
    • Privacy policy
  • News
  • Blog
  • Events
  • Search