Skip to main content
  • News
  • Events
  • Blog
  • Search

Natural Resource Governance Institute

  • Topics
    Beneficial ownership
    Economic diversification
    Mandatory payment disclosure
    Revenue sharing
    Civic space
    Energy transition
    Measurement of environmental and social impacts
    Sovereign wealth funds
    Commodity prices
    Gender
    Measurement of governance
    State-owned enterprises
    Contract transparency and monitoring
    Global initiatives
    Open data
    Subnational governance
    Coronavirus
    Legislation and regulation
    Revenue management
    Tax policy and revenue collection
    Corruption
    Licensing and negotiation
  • Approach
    • Stakeholders
      • Civil society actors
      • Government officials
      • Journalists and media
      • Parliaments and political parties
      • Private sector
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Countries
    NRGI Priority Countries
    Colombia
    Guinea
    Nigeria
    Tanzania
    Dem. Rep. of Congo
    Mexico
    Peru
    Tunisia
    Ghana
    Mongolia
    Senegal
    Uganda
    OTHER COUNTRIES
  • Learning
    • Training
      • Residential training courses
        • Executive
        • Anglophone Africa
        • Francophone Africa
        • Asia-Pacific
        • Eurasia
        • Latin America
        • Middle East and North Africa
      • Online training courses
        • Advanced
        • Negotiating Contracts
        • Massive open online course (MOOC)
        • Interactive course: Petronia
      • Trainers' modules
        • (empty)
    • Primers
    • Glossary
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
      • 2020-2025 Strategy
      • Country prioritization
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Events
  • Blog

You are here

  1. Home
  2. Analysis & Tools
  3. Publications

Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: Colombia (Petróleo y Gas)

Briefing
26 July 2021
Download
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales 2021: Colombia (Petróleo y Gas) (PDF 338.86 KB)
2021 RGI Colombia (Petróleo y Gas) Cuaderno de trabajo (XLSX 232.67 KB)
Topics
Measurement of governance
Countries
Colombia
Social Sharing
More content in
Español
English »

Nota de prensa »

Ver el evento del lanzamiento del IGR »

Con un puntaje de 76 sobre 100, el sector petróleo y gas de Colombia se posicionó en la banda de desempeño “bueno” en el Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales (IGR) 2021, avanzando cinco puntos respecto al IGR 2017. Todos los componentes del Índice se encuentran en el rango de “satisfactorio” o “bueno”. 

Mensajes clave:
  • La gestión de ingresos del gas y el petróleo en Colombia obtuvo la puntuación más alta, 83 puntos, debido a la transparencia en la administración de las regalías. No obstante, se debe mejorar la divulgación de información de la empresa de propiedad del Estado (EPE) y la información sobre licencias ambientales. 
  • Los mayores progresos se registran en la gobernanza de los impactos locales. De 36 puntos en el IGR 2017 subió a 79 en la nueva edición del Índice, gracias a la mejora de la normativa para la elaboración de los estudios de impacto ambiental y planes de mitigación. Aún existen debilidades regulatorias y de cumplimiento respecto a la rehabilitación y cierre de proyectos, la compensación y el reasentamiento.
  • Hay progresos importantes en la otorgación de licencias, lo que contribuyó a los resultados positivos de las rondas de asignación de licencias recientes. 
  • No se registra avances en la transparencia de los pagos de las empresas extractivas al Estado ni sobre los beneficiarios reales, pese a que este es un compromiso de Colombia como miembro de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Recomendaciones:
 
Dada la importancia de la explotación del petróleo y gas, tanto como fuente de ingresos fiscales como de exportaciones, NRGI recomienda, a fin de mejorar la gobernanza de la industria del petróleo y gas, que: 
  1. El Congreso de la República de Colombia debe aprobar la legislación para requerir información sobre beneficiarios reales y los pagos al Estado para todas las empresas petroleras.  Ambos son requisitos del estándar EITI del que Colombia es parte.
  2. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales debe facilitar la divulgación de documentos sobre impactos ambientales y planes de mitigación y poner en práctica las capacidades de la plataforma VITAL para poder acceder en línea a los estudios de impacto ambiental, los planes de mitigación y otros documentos del licenciamiento ambiental.
  3. Ecopetrol debe divulgar los procedimientos y resultados de las ventas de crudo y también revelar la información desagregada del gasto social en los Programas de Desarrollo Comunitario.
  4. El Ministerio de Hacienda debe publicar los informes anuales del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE). Aunque el marco regulatorio para el fondo soberano de inversión no lo estipula, la publicación de un informe anual que revele los depósitos y retiros, así como una descripción detallada de las inversiones y sus rendimientos, es una mejor práctica.
  5. Respecto a la transición energética, el Viceministerio de Energía debe ampliar la información sobre los planes y estrategias de Ecopetrol para adaptarse a la transición energética, en especial información sobre las inversiones futuras de la empresa en exploración y desarrollo, así como los precios de equilibrio, considerando los mayores riesgos financieros por la futura declinación de la demanda de petróleo.
El IGR 2021 es una herramienta que evalúa la manera en que 18 países ricos en recursos naturales gestionan su  riqueza en petróleo, gas y minerales. La calificación agregada del Índice consta de tres componentes. Dos miden características claves del sector extractivo —la extracción de valor y la gestión de los ingresos públicos— y un tercero captura el contexto más amplio de la gobernanza: las condiciones generales de gobernabilidad. Estas tres dimensiones generales de la gobernanza constan de 14 subcomponentes, que comprenden 51 indicadores, que son calculados agregando 136 preguntas. La evaluación abarca el periodo 2019-2020. Para mayor información sobre el Índice y cómo fue construido, visite el documento de metodología del IGR.

Related content

Declining Investment Challenges Pro-Extraction Government in Colombia

Carlos Monge
24 October 2016

El Contexto Externo y Nacional Pone en Cuestión la Estrategia Extractivista del Gobierno de Colombia

Carlos Monge
25 October 2016

Closing the Gap: Strengthening the Development and Implementation of Natural Resource Commitments in the Open Government Partnership

13 November 2017

What Makes an Accountable State-Owned Enterprise?

Alexandra GilliesPatrick HellerDaniel Kaufmann
26 March 2018

Governance and Trade Patterns of Gold Producers in the 2017 Resource Governance Index

24 August 2018
Kaisa ToroskainenAnna FlemingJoseph Williams
Helping people to realize the benefits of their countries’ endowments of oil, gas and minerals.
Follow on Facebook Follow on Twitter Subscribe to Updates
  • Topics
    Beneficial ownership
    Civic space
    Commodity prices
    Contract transparency and monitoring
    Coronavirus
    Corruption
    Economic diversification
    Energy transition
    Gender
    Global initiatives
    Legislation and regulation
    Licensing and negotiation
    Mandatory payment disclosure
    Measurement of environmental and social impacts
    Measurement of governance
    Open data
    Revenue management
    Revenue sharing
    Sovereign wealth funds
    State-owned enterprises
    Subnational governance
    Tax policy and revenue collection
  • Approach
    • Stakeholders
    • Natural Resource Charter
    • Regional knowledge hubs
  • Priority
    Countries
    • Colombia
    • Dem. Rep. of Congo
    • Ghana
    • Guinea
    • Mexico
    • Mongolia
    • Nigeria
    • Peru
    • Senegal
    • Tanzania
    • Tunisia
    • Uganda
  • Learning
    • Training
    • Primers
  • Analysis & Tools
    • Publications
    • Tools
    • Economic models
  • About Us
    • What we do
    • NRGI impact
    • Board of Directors
    • Emeritus Board Members
    • Advisory Council
    • Leadership team
    • Experts and staff
    • Careers and opportunities
    • Grant-making
    • Financials
    • Privacy policy
    • Contact us
  • News
  • Blog
  • Events
  • Search